Los crímenes de Oxford - G. Martínez

Novela llevada al cine, que se lee en una tarde y que resulta bastante entretenidilla. Guillermo Martínez (el escritor) es doctor en matemáticas, y se nota porque la novela está llena de guiños a las matemáticas y de hecho los asesinatos de la novela llevan como hilo conductor series lógicas. Hay otros desvaríos con juegos de Wittgenstein, teoremas de Gödel y Fermat... en fin, que supongo que cuanto más matemático sea uno más disfrutara de las elucubraciones que se hacen los personajes, y que cuanto menos se sea, más jodida será la lectura. El desenlace es bastante curioso, pero por lo menos es lo único que parece tener sentido entre tanta muerte extraña. En resumen 7 euros bien gastados para amenizar un par de tardes de verano.

Cometas en el cielo - K. Hosseini

Qué pasada de libro. La novela narra la infancia en Kabul de Amir, un niño de etnia pastún y padre acaudalado, que se ve forzado a volver a Afganistán desde los EEUU ya en edad adulta, donde ha rehecho su vida después de tener que huir de Afganistán durante la invasión rusa, para redimir un error de su infancia que no deja de perseguirlo.

Todo ello aderezado con concursos de cometas, descripciones del sistema de etnias en Afganistán, tradiciones, etc, y narrado eficazmente y sin saturar al lector con detalles innecesarios, la pera.

El libro sirve para entender la historia reciente de Afganistán, desde el rey Zahir Shah destituido por su primo Daoud Khan en 1973, hasta la situación actual con Karzai, pasando por la invasión rusa a principios de los 80 o el régimen talibán. Describe además claramente el sistema de etnias de Afganistán, donde Hassan, el mejor amigo de Amir, es de etnia hazara y vive en una chabola en la propiedad del padre de Amir.

La verdad es que el libro explica en detalle los problemas actuales de Afganistán y traslada el mensaje (a mi por lo menos) de que es de difícil solución, con un sistema tan estancado de grupos (pastunes, hazaras, uzbekos, talibanes), religiones (chiíes, suníes) y en muchos casos de pensamientos radicales anclados en la edad media.

Habrá que leer el segundo libro de Hosseini cuanto antes!!!

Cinco horas con Mario - M. Delibes

Ya que me había gustado El Camino, me he pillado otro libro de Delibes esperando que me entretuviera igualmente. Pues va a ser que no, básicamente el libro se dedica a ver el 'monólogo' de la viuda de Mario mientras vela su cadáver durante toda la noche. Básicamente se trata de una señora carca y amargada que se dedica a criticar todo lo que no le había dado su marido en vida, mientras echa un vistazo a un diario de su marido. Su mayor amargura viene a ser que su marido no tuviera coche para pasearla, amén de alguna otra paranoia más. La verdad es que la señora en cuestión te traslada a lo que debía ser la mentalidad española hace unos cuantos decenios, la viuda en cuestión incluso le echaba en cara al muerto que compartiera con los pobres, que fuera humilde, que se preocupara de que estudiaran las mujeres... El relato me ha resultado bastante pesado, pero por lo menos narra con bastante precisión (supongo) la mentalidad de hace unos años...

El camino - M. Delibes

Tenía que leer algún clásico español, y después de consultar a la gente, éste era de los más recomendados, así que a ello me he puesto. El libro es un relato de la Castilla profunda, una típica historia de pueblo, que usa como hilo conductor a Daniel (El Mochuelo) y a sus amigos, justo antes de que a Daniel le toque dejar el pueblo para pirarse a estudiar bachillerato. El libro se lee a toda leche y resulta bastante ameno, no me extraña que todo el mundo lo recomendara.

Tokyo Blues - H. Murakami

Este tío es un crack, escribe de cine y no te cansas nunca de leer sus historias. En esta en concreto, Toru Watanabe es un estudiante que sufre el suicidio de su mejor amigo, e intenta ayudar a Naoko (la novia del suicidado) a salir adelante. La historia se combina con otros personajes como Reiko (enfermera de un psiquiátrico al que termina yendo Naoko), otra novia que se echa Toru o un compañero de uni. Como siempre con Murakami el relato es muy ameno, lleno de morbo y mil historias, la leche. Tendré que investigar a ver qué más libros tiene Murakami. Una de las cosas que supongo recordaré cuando me venga el libro a la cabeza es el relato que hace Reiko de una cría perfecta, guapa y manipuladora, pero sobre todo podrida por dentro. Como la vida misma.

Crónica del pájaro que da cuerda al mundo - H. Murakami

Un tochazo de libro que asusta antes de ponerse a ello, pero una vez que te enganchas la lectura va sola. Segunda novela que leo de Murakami, y como la anterior (Kafka en la orilla) no he tardado demasiado en engancharme, con lo inverosímil de la historia y lo bien escrito que está. La verdad es que Murakami tiene una inventiva difícil de creer.

Nocilla Dream - Agustín Fernández Mallo

El libro prometía, póster de Belle and Sebastian en la portada, algún comentario diciendo que era un buen libro indie, pero vaya, no me ha cautivado precisamente. Es un libro en plan road movie, con muchas historias sueltas (de un par de páginas cada una), y que no siempre enlazan entre sí. Lo quemás me ha gustado del libro es una serie de críticas al libro en los últimos capítulos, inventadas por el autor, la verdad es que tenían su gracia, del resto no tengo mucho que destacar. Por si fuera poco, había más de un error tipográfico en el libro, es flipante comprar un libro y encontrarse estas cosas.