Qué pasada de libro. La novela narra la infancia en Kabul de Amir, un niño de etnia pastún y padre acaudalado, que se ve forzado a volver a Afganistán desde los EEUU ya en edad adulta, donde ha rehecho su vida después de tener que huir de Afganistán durante la invasión rusa, para redimir un error de su infancia que no deja de perseguirlo.
Todo ello aderezado con concursos de cometas, descripciones del sistema de etnias en Afganistán, tradiciones, etc, y narrado eficazmente y sin saturar al lector con detalles innecesarios, la pera.
El libro sirve para entender la historia reciente de Afganistán, desde el rey Zahir Shah destituido por su primo Daoud Khan en 1973, hasta la situación actual con Karzai, pasando por la invasión rusa a principios de los 80 o el régimen talibán. Describe además claramente el sistema de etnias de Afganistán, donde Hassan, el mejor amigo de Amir, es de etnia hazara y vive en una chabola en la propiedad del padre de Amir.
La verdad es que el libro explica en detalle los problemas actuales de Afganistán y traslada el mensaje (a mi por lo menos) de que es de difícil solución, con un sistema tan estancado de grupos (pastunes, hazaras, uzbekos, talibanes), religiones (chiíes, suníes) y en muchos casos de pensamientos radicales anclados en la edad media.
Habrá que leer el segundo libro de Hosseini cuanto antes!!!
Cometas en el cielo - K. Hosseini
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment